Spinner Icono de carga de la aplicación
santander logo image
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Noticias
  • RSC
  • Trabaja con Nosotros

APIs

arrow
Volver 16/11/2022

Qué pueden hacer las APIs por tu negocio

Hoy en día la mayoría de los negocios tienen presencia digital, y los que no lo tienen se plantean cómo tenerla. En este ámbito digital híper-conectado, están de moda las famosas APIs. Pero, ¿Qué son realmente eso de las APIs, y cómo pueden ayudar a mi negocio en los canales digitales? En este artículo vamos a tratar de explicarlo de manera sencilla.

APIs: el lenguaje de comunicación entre sistemas/aplicaciones.

Un API es una interfaz de programación de aplicaciones, que permite conectar diferentes sistemas y aplicaciones. Pero, ¿Que es eso? Pues sencillamente es un punto de comunicación expuesto que usa un lenguaje común permitiendo que hablen mundos distintos de la misma manera, transmitiéndose información estandarizada. Así mismo, las APIs nos aíslan de la complejidad interna del funcionamiento de los servicios y del propio software que lo compone. Cuando esto lo agrupamos en funcionalidades de negocio, tenemos API Products.

API Product: La agrupación funcional para negocio de las APIs.

Un API Product es una agrupación de APIs que permite ofrecer funcionalidades, mayoritariamente de negocio, al mundo. Suelen estar enfocadas a negocio más que a tecnología. En este sentido, quienes las exponen son los owners., y quienes las consumen son los consumers. Las API Products se pueden monetizar a través de planes de consumo a los que se suscriben quienes quieren consumirlas.

De este modo, cuando queremos exponer una funcionalidad o servicio a nuestros clientes de manera digital, les podemos ofrecer API Products para que accedan a ellos de manera simple, sencilla, segura y estándar.

Pero, ¿Cómo puede eso ayudar a mi negocio?

Pues, vamos a ponerte dos ejemplos, en el que directamente te beneficias de exponer tus propias API Products, y otro en el que consumes las de un tercero para tu beneficio.

Por ejemplo, si ofrecemos servicios de financiación los podemos exponer mediante API Products, de tal manera que los e-commerce de nuestros clientes puedan ofrecer financiar sus bienes y servicios. De este modo expandimos las posibilidades de nuestro negocio y rentabilizamos nuestra tecnología.

Otro modo de verlo es cuando nosotros como empresa queremos ofrecer un servicio de un tercero que complementa nuestro negocio, a un cliente. Podemos consumir el API Product de ese servicio del tercero, y ponerlo en nuestra web a disposición de nuestro cliente. Así logramos complementar nuestro negocio con servicios que demanden nuestros clientes pero que no sean nuestro Core, aumentando nuestras capacidades y fidelizando clientes.

 Con todo esto ya aprendido, podemos ver que hoy en día estamos en contacto con infinidad de APIs sin darnos cuenta, y que la mayoría de las empresas las utilizan entre sí y con nosotros. Mismamente, cuando vamos a una página de coches y vemos los precios mensualizados, esos importes provienen de APIs expuestas mediante API Products en las entidades financieras. Así mismo, cuando navegamos por Instagram, Twitter, y otras muchas aplicaciones con las que interactuamos en el mundo digital, nos muestran información y recogen patrones de uso mediante APIs. Otro buen caso es cuando aplicaciones como Waze y Google Maps, obtienen datos unas de otras que mejoran sus servicios y la experiencia con el usuario.

Por todo ello, las API Products deberían formar parte de la estrategia de negocio y no sólo del área de tecnología.

Artículos relacionados

  • 20/03/2024

    El Metaverso y el ser humano

    Leer artículo
  • 26/05/2023

    La tecnología, motor de la financiación al consumo

    Leer artículo
  • 10/05/2023

    Ingeniería del Caos: El arte de introducir fallos intencionales

    Leer artículo
  • santanderconsumer.com
  • santanderconsumer.es
  • santander.com
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
©  Santander Consumer Finance Global Services