Spinner Icono de carga de la aplicación
santander logo image
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Noticias
  • RSC
  • Trabaja con Nosotros

Cloud VS On Premise

arrow
Volver 19/12/2022

Plataformas tecnológicas: Cloud VS. On Premise

¿Ya sabes cuáles son las diferencias entre Cloud y On Premise? Te contamos cual es la mejor opción en nuestro artículo de hoy

 ¡Bienvenid@ a otro artículo! Te vamos a dar las herramientas para que puedas dar respuesta a uno de los debates más complejos y famosos del panorama actual de la informática y el almacenamiento de datos si estás pensado en implementar ciertas aplicaciones. ¿On Premise o Cloud?. Y es que ambas plataformas tecnológicas ofrecen ventajas e inconvenientes que pueden significar un cambio cualitativo a la hora de elegir.

Te anticipamos que el ganador de esta batalla dependerá y mucho de las necesidades que se persigan…

 Antes de abordar una comparativa que permita clarificar los principales conceptos vamos a introducir ambas plataformas tecnológicas.

On Premise ¿Qué es?,

en cambio, On Premise es el vocablo inglés para decir “en las instalaciones” o “in situ”. Las plataformas tecnológicas On Premise utilizan los servidores y entorno informático propios de la empresa, en su propio espacio físico. ¿Qué significa esto? Que será necesario tener las aplicaciones en un disco duro o servidor localizado en un edificio especifico, y que será necesario un acceso remoto concreto para acceder a los datos.

Cloud ¿Qué es?

Las plataformas tecnológicas Cloud son infraestructuras o sistemas de software y almacenamiento de datos que alojan los proveedores externos y que se conectan con sus usuarios a través de Internet. Pero… ¿Qué significa esto? Que no será necesario tener las aplicaciones en un disco duro o servidor localizado en un edificio especifico.

Comparativa On Premise vs Cloud

Comparemos los principales aspectos de ambas plataformas….

•              Accesibilidad

Cuando se comparan las soluciones de planificación y presupuesto On Premise vs Cloud, la accesibilidad es una de las grandes ventajas de la nube. Y es que, a diferencia de las instalaciones locales, el software Cloud permite acceder a los datos en cualquier momento y desde cualquier lugar y dispositivo.

•              Precio

Una plataforma on premise implicará un menor coste inicial, pero hay que tener en cuenta que llevará costes adicionales de IT y hardware y que, además, a la larga no podrás hacer una previsión de gastos en el caso de que surjan complicaciones.

Al migrar a la nube no se necesita de una gran inversión inicial como es el caso de las infraestructuras locales. Con el Cloud se hacen pagos regulares, por lo que es básicamente un gasto operativo que sí te permite a ver previsiones a largo plazo, aunque también es cierto que, precisamente debido a su pago continuo, puede acabar saliendo más caro que la opción local.

•              Escalabilidad

Las tecnologías en la nube también ofrecen una mayor flexibilidad a las empresas. Ya que solo pagan por lo que utilizan. Además, pueden ir ampliando o reduciendo los servicios y herramientas de la solución dependiente de la demanda. Por ello, es una opción ideal para las empresas en crecimiento.

•              Seguridad.

Cuando se comparan soluciones On Premise vs Cloud, muchas veces se teme que las herramientas en la nube sean menos seguras, pero en realidad todo depende de las manos en las que dejemos esa seguridad. Pero en realidad no es así. Las soluciones en la nube ofrecen un cifrado sólido para todos los datos. Cuentan con altos estándares de seguridad que hacen que estas soluciones sean incluso más seguras que las instalaciones locales, además de que permiten realizar copias de seguridad fiables.

•              Personalización.

Ambos sistemas son altamente personalizables. La diferencia está en que, en el caso de un software on premise, lo más seguro es que tengas que recurrir a profesionales que trabajen directamente en el caso concreto de tu empresa, mientras que las aplicaciones en la nube suelen contar con solventes servicios técnicos que te ayudarán a personalizar el software para adaptarlo a tus necesidades particulares.

•              Implementación.

Una de las mayores ventajas de las soluciones Cloud; es que se pueden implementar rápidamente sin necesidad de largos procesos de instalación. Se realiza en cuestión de horas o días a lo sumo, en comparación con las aplicaciones locales donde es necesario instalar las herramientas en el servidor físico y en cada computador.

Como hemos dicho al principio de todo, no hay un vencedor claro en esta pelea. Ni mucho menos. Pero esperamos que la comparativa te haya servido para definir qué tipo de paltaforma se adecúa más a la naturaleza de tu negocio.

Entonces, ¿debo elegir plataformas On Premise o Cloud?

La tendencia actual en el sector de plataformas tecnológicas es la implantación de sistemas híbridos en los que convergen las mayores ventajas de las plataformas Cloud y On Premise. Es por eso por lo que algunas empresas suelen tener servidores internos para los datos más importantes, mientras se almacenan los datos públicos en la nube para que todos sus empleados puedan acceder a ellos rápidamente.

Esta ha sido nuestra guía básica sobre Cloud vs. On Premise, cuyo objetivo es que te introduzcas en este tema, que es tendencia actual en el mundo tecnológico. En tu empresa, ¿usáis cloud, on premise, o tenéis un modelo híbrido? ¡Visita nuestro perfil de LinkedIn y cuéntanoslo! Gracias por haber dedicado una pequeña porción de tu tiempo en leer uno de nuestros artículos tecnológicos. ¡Tenemos más esperándote!


Artículos relacionados

  • 20/03/2024

    El Metaverso y el ser humano

    Leer artículo
  • 26/05/2023

    La tecnología, motor de la financiación al consumo

    Leer artículo
  • 10/05/2023

    Ingeniería del Caos: El arte de introducir fallos intencionales

    Leer artículo
  • santanderconsumer.com
  • santanderconsumer.es
  • santander.com
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
©  Santander Consumer Finance Global Services